ya esta listo el tarjetón para las elecciones presidenciales El Jueves 22 de marzo de 2.018 se sortearon los espacios en los ue se ubicaran los en el tarjetón para las elecciones del próximo 27 de mayo. Quien abrirá el tarjetón, con el numero l será el candidato Gustavo prtro, mientras que el numero 9 es para German Vargas, Vargas, después de quien se ubica la posición para quienes opten por el voto en blanco. maria paula Rodríguez hernandez 16 de Abril de 2.018
Abril de sábado de 28 2.018 Diccionario para la participación política La clase anterior construimos unos conceptos claves que encontramos en la constitución política de colombia ,los cuáles son muy importantes conocerlo y entenderlos. Se añadieron otras decisiones que también son esenciales para terminar de comprender un poco más cómo funciona nuestro país.
mayo de 4 de 2.018 Diccionario para la participación política estado social de derecho constitución política de Colombia Es nuestra máxima ley es un instrumento que establece reglas y la forma en que debemos comportarnos para que en Colombia exista paz y bienestar. Republica unitoria Estado social de derecho Es una organización en forma de republica unitaria, descentralizada, democrática y participaliva propuesta en la constitución política fundada en la dignidad humana y derechos fundamentales ciudadanos.
Descentralización Republica unitaria Es una forma de gobierno en donde hay un poder cental sobre el cual deben girar los demás poderesterritoriales departamentales y municipales. maria paula Rodríguez hernandez 5.
Republica unitoria Estado social de derecho Es una organización en forma de republica unitaria, descentralizada democrática y participativa propuesta en la constitución política fundada en la dignidad humana y derechos fundamentales ciudadanos.
Dignidod humona Descentralización Es la no dependencia de un poder cetral, o sea que el Estado distribuye algunas de sus funciones y deberes paraentregarlos a las entidades de carácter regional o local, es decir gobernadores y alcaldes.
intenes general Dignidad humana Es un derecho a ser respetado y valorado como ser individual y social bsado en principios y normas., es vivir bien, vivir como se quiere y vivir libre de humillaciones
Democracia Es la forma de gobierno que se caracteriza por hacer que el poder recaiga sobre el pueblo, o sea que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representaran en la conducción del país.
participación Todos los colombianos y colombianas tenemos derecho a participar en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación, y el estado tiene como uno de sus fines esenciales facilitar la participación de todos en las decisiones que puedan afecterlo.
Derecho inalienables son los derechos que no se le deben negar, a una persona y además la propia personano puede reunciara a ellos, por ejemplo, el derecho a la libertad.
Derechos inalienables son los derechos que no se le deben negar a una persona y además la propia persona personano puede reunciar a ellos, por ejemplo, el derecho a la libertad.
junio 7 de thursdy del 2018 colmbia un pias plijrietnico y multural colombia es un con muchas culturas porque proviene de diferentes etnias y tradiciones. Antioqueños cundibo ya censes Afrocolombianos Nariñenses caucanos indigenas y cobnos Tolimenses huilenses costeños Guajiros criollos palenqueros Llaneros, indigenas y colonos Agosto 23 de miencoles de 2018 la indeperdesia {todoco un flolero} la indeperdesia fule un periodo queinicion
ya esta listo el tarjetón para las elecciones presidenciales
ReplyDeleteEl Jueves 22 de marzo de 2.018
se sortearon los espacios en los ue se ubicaran los en el tarjetón para las elecciones del próximo 27 de mayo. Quien abrirá el tarjetón, con el numero l será el candidato Gustavo prtro, mientras que el numero 9 es para German Vargas, Vargas, después de quien se ubica la posición para quienes opten por el voto en blanco.
maria paula Rodríguez hernandez
16 de Abril de 2.018
Abril de sábado de 28 2.018
ReplyDeleteDiccionario para la participación política
La clase anterior construimos unos conceptos claves que encontramos en la constitución política de colombia ,los cuáles son muy importantes conocerlo y entenderlos. Se añadieron otras decisiones que también son esenciales para terminar de comprender un poco más cómo funciona nuestro país.
María Paula Rodríguez Hernández 5.
ReplyDeletemayo de 4 de 2.018
ReplyDeleteDiccionario para la participación política
estado social de derecho
constitución política de Colombia
Es nuestra máxima ley es un instrumento que establece reglas y la forma en que debemos comportarnos para que en Colombia exista paz y bienestar.
Republica unitoria
Estado social de derecho
Es una organización en forma de republica unitaria, descentralizada, democrática y participaliva propuesta en la constitución política fundada en la dignidad humana y derechos fundamentales ciudadanos.
Descentralización
ReplyDeleteRepublica unitaria
Es una forma de gobierno en donde hay un poder cental sobre el cual deben girar los demás poderesterritoriales departamentales y municipales.
maria paula Rodríguez hernandez 5.
Republica unitoria
ReplyDeleteEstado social de derecho
Es una organización en forma de republica unitaria, descentralizada democrática y participativa propuesta en la constitución política fundada en la dignidad humana y derechos fundamentales ciudadanos.
Dignidod humona
ReplyDeleteDescentralización
Es la no dependencia de un poder cetral, o sea que el Estado distribuye algunas de sus funciones y deberes paraentregarlos a las entidades de carácter regional o local, es decir gobernadores y alcaldes.
intenes general
ReplyDeleteDignidad humana
Es un derecho a ser respetado y valorado como ser individual y social bsado en principios y normas., es vivir bien, vivir como se quiere y vivir libre de humillaciones
Fines del Estado
ReplyDeleteinterés general
Es la lucha en favor de un derecho y construcción de una ley con acción de participar democráticamente.
Fines del Estado
ReplyDeleteson acciones Ctareas desarrolladas como planes del Estado en pro de una necesidad colectiva.
Democracia
ReplyDeleteEs la forma de gobierno que se caracteriza por hacer que el poder recaiga sobre el pueblo, o sea que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representaran en la conducción del país.
participación
ReplyDeleteTodos los colombianos y colombianas tenemos derecho a participar en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación, y el estado tiene como uno de sus fines esenciales facilitar la participación de todos en las decisiones que puedan afecterlo.
soberanía
ReplyDeleteEs la facultad del Estado para autobligarse y para autogobernarse. Es el reflejo de la independencia de poder político.
poder publico
ReplyDeleteson los poderes del Estado y la capacidad que tiene el Estado para obligar a alguien a realizar un acto determinado.
Derecho inalienables
ReplyDeleteson los derechos que no se le deben negar, a una persona y además la propia personano puede reunciara a ellos, por ejemplo, el derecho a la libertad.
Discriminación
ReplyDeleteEs la Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas, religión, etc.
Derechos inalienables
ReplyDeleteson los derechos que no se le deben negar a una persona y además la propia persona personano puede reunciar a ellos, por ejemplo, el derecho a la libertad.
pertenece a
ReplyDeletemaria paula Rodríguez Hernandez
junio 7 de thursdy del 2018
ReplyDeletecolmbia un pias plijrietnico y multural
colombia es un con muchas culturas porque proviene de diferentes etnias y tradiciones.
Antioqueños
cundibo ya censes
Afrocolombianos
Nariñenses
caucanos
indigenas y cobnos
Tolimenses huilenses
costeños
Guajiros
criollos palenqueros
Llaneros, indigenas y colonos
Agosto 23 de miencoles de 2018
la indeperdesia
{todoco un flolero}
la indeperdesia fule un periodo queinicion
maria paula Rodriguez Hernandez
ReplyDelete